25 de abril de 2025

CARTA ABIERTA PARA LA ASOCIACIÓN DE OFICIALES RETIRADOS DE LAS FUERZAS MILITARES ACORE

Estimados miembros cuerpo directivo de ACORE:

Por medio de la presente, y en nombre propio y de un grupo de oficiales vinculados a esta Asociación, expongo mi profunda preocupación y rechazo ante la participación en las mesas de negociación establecidas entre el Gobierno y organizaciones criminales.

Es innegable que la debilidad ante la violencia y la criminalidad genera consecuencias devastadoras para nuestra nación. La experiencia histórica ha demostrado que ceder ante la crueldad de los grupos armados solo beneficia a quienes perpetúan el delito, dejando a los más débiles a merced de la violencia. Durante los procesos de diálogo se ha constatado un preocupante aumento en la criminalidad: se ha incrementado el narcotráfico, se han expandido los cultivos ilícitos, se intensifica el reclutamiento forzado de menores y se elevan los índices de secuestros y otros crímenes cometidos contra la población civil indefensa. Los informes sobre el aumento de cultivos ilícitos y los ataques en regiones como Cauca, Nariño y Norte de Santander evidencian, de forma alarmante, el daño que estos procesos han ocasionado en nuestra realidad nacional.

En los últimos años y gracias a las prebendas, garantías y ventajas que los proceso de negociación que bajo la cobertura de la llamada “Paz Total “ se brinda a los violentos con generosidad que nosotros validamos al participar en los proceso vinculados con esa farsa, se ha evidenciado un alarmante incremento en los cultivos de coca, con un récord de 253,000 hectáreas sembradas en 2023 y una producción potencial de cocaína que creció un 53%, alcanzando las 2,664 toneladas. Este aumento ha ido acompañado de un incremento sostenido en delitos violentos en regiones controladas por grupos armados, el secuestro, la extorsión, los asaltos han llegado a unos niveles que atemorizan a toda la sociedad, las tasas de homicidios se mantienen en niveles críticos, y la extensión del control territorial de grupos como el Clan del Golfo, la reserva estratégica de las FARC o las llamadas disidencias y el ELN ha generado desplazamientos masivos, superando los 50,000 desplazados en áreas como Catatumbo. Estos datos, publicados en fuentes de alta credibilidad como EL PAÍS, Statista, Reuters y el Wall Street Journal, evidencian la ineficacia de las políticas de postración ante el crimen y la urgente necesidad de replantear estrategias de seguridad que salvaguarden los principios éticos y la integridad de la Nación.

Mantener nuestra participación en estas mesas de diálogo, que han resultado ser perjudiciales para la seguridad y el futuro de nuestro país, representaría, a futuro, una vergonzosa traición a los más altos principios éticos que han caracterizado nuestras vidas de servicio y entrega a lo que la Patria representa.

Por ello, exijo, en nombre propio y de todos los oficiales acorado y abajo firmantes, el retiro inmediato de nuestra participación en dichos procesos de negociación, en aras de preservar la integridad, la ética y la democracia que nos definen.

Agradezco de antemano su atención a este llamado y quedo a la espera de una respuesta acorde con el compromiso que como oficiales hemos asumido con la defensa de nuestra nación.

Atentamente,

Firma y nombre de los oficiales que suscriben

Cr. Ra. German Nicolas Pataquiva García